PLANEACIÓN Y/O PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Última actualización: 05 de Julio de 2024

En este espacio se pretende vincular a la ciudadanía y grupos de interés y de valor en la formulación, implementación y seguimiento de las políticas, planes, programas, proyectos y trámites que facilitan la toma de decisiones y surgen como respuesta a las necesidades institucionales y sectoriales.

 

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Es entendida como el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.Lo invitamos a conocer, opinar, proponer y recomendar sobre los planes, programas y estrategias que desarrollará la entidad durante la vigencia, Podrá dar su opinión a través de los canales de atención del Club Militar.

Nota: En la información anterior podrá visualizar en el link https://www.clubmilitar.gov.co/home/planes-de-accion/

 

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Es un proceso por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asigna un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.

En cuanto al presupuesto participativo, es obligatorio para territorio, alcaldías y gobernaciones y no para entidades nacionales según lo dispuesto en los (Art 90, 91, 92 y 93 de la Ley 1557 de 2015).

La caja de herramientas es el conjunto de estrategias y recursos que utiliza la entidad para apoyar pedagógicamente el desarrollo de los ejercicios de planeación participativa

El Club Militar cuenta con una Encuesta de Satisfacción Espacios de Participación Ciudadana que sirve como herramienta para conocer la percepción de los grupos de valor en relación con los espacios de participación ciudadana. Esta encuesta es diligenciada con los participantes cada vez que se realiza un espacio de participación durante la vigencia y se encuentra disponible:
  • Físicamente:  bajo el código
  • Virtualmente:

Podrá consultar resultados de la implementación de la Estrategia de Participación Ciudadana, así:

Planes y estrategias de participación ciudadana

En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 2 de  la Ley 1757 de 2015, se presenta el Plan de Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas, el cual busca fortalecer la relación con los ciudadanos, garantizando la interacción y dialogo a través del fomento y promoción de los mecanismos de participación ciudadana y de rendición de cuentas en los procesos de planeación, gestión y evaluación.

VIGENCIA 2024

Café con el Director No.  1-2024 Oficiales del curso de Estado Mayor CEM 2024

Café con el Director No.  2-2024 Oficiales de la División de Aviación Asalto Aéreo del Ejército Nacional (DAVAA) 2024

Plan de participación ciudadana 2024

Plan de Racionalización de tramites 2024

Informe de visita a las escuelas de posgrado y/o capacitación de las fuerzas militares y de la policía nacional I Trimestre del 2024 VIGENCIA 2023

Plan Estratégico de Participación Ciudadana

Estrategia de Participación Ciudadana

Café con el Director No. 1-2023 – Curso Ambrosio Plazas Graduados 1957

Café con el Director no. 2 – Acore Risaralda – mayo 2023

Café con el Director No. 3-2023 – OFICIALES CASA DEL INGENIERO MAYO 2023

Café con el Director No. 4-2023 – División Córdoba

Café con el Director No. 5-2023 – ACORPOL

Café con el Director No. 6-2023 – ASORFAC

VIGENCIA 2022

Plan de Participación Ciudadana

Estrategia de Participación Ciudadana

Informe de seguimiento

VIGENCIA 2021

Plan Estratégico de Participación Ciudadana

Estrategia de Participación Ciudadana